5.-¿Qué función cumple un huevo?
La función de un huvo depende de sus partes:
-La membrana externa o cáscara: Mantiene al huevo ventilado y es su primera línea de defensa.
-La membrana interna: Alberga al albumen y contiene la cámara de aire.
-La cámara de aire: Mantiene oxigenado al embrión dentro del huevo.
-Chalaza: Mantiene sostenida la yema con el embrión.
-Albumen: Protege al embrión y a la yema.
-Membrana vitelina: Alberga a la yema y cuida al embrión de no ahogarse con el albumen.
-Yema: Sirve primero como albergue del embrión y luego como alimento de este.
-Blastódico: Sirve como el primer recinto del blastómero que se convertirá en embrión.
http://www.elergonomista.com/alimentos/huevos.htm
miércoles, 29 de abril de 2009

3.-¿Cúal es la diferencia entre un huevo fertilizado y uno fecundado?
La fertilización es la fusión de dos células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto. Mientras que la fecundación es cuando el óvulo fertilizado se adihere al útero y sigue su crecimiento.
2.-¿Cómo es el huevo de una gallina?
El huevo de una gallina es de forma ovalada, con cáscara porosa y compuesto por:(huevo comercial de 60g.):
Agua:45,1 g-Energía:96 kcal-Proteínas totales:7,6 g-Hidratos de carbono:0,4 g-Lípidos totales:7,2 g-Ácidos grasos saturados:2 g-Ácidos grasos monoinsaturados:2,9 g-Ácidos grasos poliinsaturados:1,1 g-Colesterol:246 mg-Fibra:0 g-Calcio:33,7 mg-Magnesio:7,2 mg-Hierro:1,3 mg-Zinc:1,2 mg-Ácido Fólico:30,7 mg-Vitamina B12 (cianocobalamina):1,2 mg-Vitamina A (equivalente de retinol):136 mg-Vitamina D3:1,1 mg-Vitamina E:1,2 mg
El huevo de una gallina es de forma ovalada, con cáscara porosa y compuesto por:(huevo comercial de 60g.):
Agua:45,1 g-Energía:96 kcal-Proteínas totales:7,6 g-Hidratos de carbono:0,4 g-Lípidos totales:7,2 g-Ácidos grasos saturados:2 g-Ácidos grasos monoinsaturados:2,9 g-Ácidos grasos poliinsaturados:1,1 g-Colesterol:246 mg-Fibra:0 g-Calcio:33,7 mg-Magnesio:7,2 mg-Hierro:1,3 mg-Zinc:1,2 mg-Ácido Fólico:30,7 mg-Vitamina B12 (cianocobalamina):1,2 mg-Vitamina A (equivalente de retinol):136 mg-Vitamina D3:1,1 mg-Vitamina E:1,2 mg
1.-¿Qué es un ser vivo?
Un ser vivo, también llamado organismo, es una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas complejos, que intercambia materia, energía e información de una forma ordenada con el ambiente. Además tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida: la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
Un ser vivo, también llamado organismo, es una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas complejos, que intercambia materia, energía e información de una forma ordenada con el ambiente. Además tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida: la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
lunes, 27 de abril de 2009
Información



-Un huevo es el cigoto, resultado de la fecundación del óvulo. El estudio de los huevos, particularmente de los de las aves, se llama a Oología. Sustenta y protege el embrión. Los animales ovíparos son aquellos que ponen huevos.Los huevos de los reptiles, aves y monotremas están rodeados por un cascarón protector que puede ser flexible o no. http://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biologÃa)
-Un ser vivo, también llamado organismo, es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo
- El corte transversal del un huevo de gallina permite diferenciar con nitidez las partes fundamentales que lo constituyen y otras de no menor importancia.Corte transversal del huevo y diferenciación de sus distintas partes. En el huevo de gallina, la clara representa el 57,3% del peso total, la yema el 30,9% y la cáscara el 11,5%. Al separar cada una de estas partes, se producen pérdidas que se aproximan al 0,3%.http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.institutohuevo.com/images/articulos/ima2.gif&imgrefurl=http://www.institutohuevo.com/scripts/estructura.asp&h=170&w=366&sz=4&hl=es&start=1&tbnid=Ri7ndlq2e7CBXM:&tbnh=57&tbnw=122&prev=/images%3Fq%3Dpartes%2Bdel%2Bhuevo%2Bde%2Bgallina%26gbv%3D2%26hl%3Des
Suscribirse a:
Entradas (Atom)